CÓDIGO DE CONDUCTA ESNNA

Código ESNNA
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú ha manifestado su compromiso en la lucha contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes mediante la implementación del Código de Conducta contra la ESNNA. Esta iniciativa esencial del Ministerio tiene como objetivo concienciar y capacitar a todos los actores involucrados en el sector turístico peruano con el propósito de prevenir y eliminar la explotación sexual de menores de edad (menores de 18 años).
Código de Conducta contra la ESNNA
En INTUPA CUSCO SAC, asumimos el compromiso de promover y llevar a cabo una serie de acciones conjuntas para prevenir y eliminar el problema de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en la prestación de nuestros servicios. Nos alineamos con las mejores prácticas del sector y cumplimos con las normativas nacionales e internacionales que protegen los derechos de los menores.
Nuestro Compromiso
- Rechazamos categóricamente cualquier forma de explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes ESNNA en Perú y en el mundo, en general y en particular en su modalidad asociada a viajes y turismo, por ser una conducta que lesiona los derechos fundamentales de las personas, contraria a los objetivos intrínsecos de la actividad turística en nuestro país. trabajamos activamente para prevenirla a través de nuestras políticas internas, capacitación del personal y sensibilización de clientes y proveedores.
- Denunciamos y condenamos a quienes se valen de la actividad turística y de las instalaciones y servicios que ofrecen, para promover, facilitar o tolerar la ocurrencia de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes; y en virtud de lo expuesto.
Medidas Adoptadas por INTUPA CUSCO SAC referente a la ESNNA
A través de nuestro compromiso de adhesión al Código de Conducta para combatir la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESNNA), nos comprometemos a llevar a cabo de manera continua una serie de acciones, que incluyen:
Promovemos la sensibilización y formación de todos los miembros de nuestro equipo, incluyendo personal administrativo, operativo y de ventas, entre otros, con el fin de contribuir a la erradicación de la ESNNA. De acuerdo con nuestros valores y requisitos legales, ninguno de nuestros miembros del equipo ofrece ni participa en actividades relacionadas con diversas formas de comercio sexual, tales como:
En el caso de agencias de viajes y operadores turísticos, como Intupa Cusco SAC, nos comprometemos a este compromiso al firmar el Código de Conducta contra la ESNNA ante GERCETUR. Nos comprometemos a cumplir con los principios y responsabilidades establecidos en este documento, así como a acatar la Ley General de Turismo y sus regulaciones relacionadas con la prevención de la ESNNA.
- La utilización de niños y adolescentes en actividades pornográficas.
- El turismo sexual.
- El tráfico de niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial.
- De igual manera, fomentamos la sensibilización y formación de todos nuestros grupos de interés, incluyendo guías, cocineros, conductores, personal de apoyo (porteadores), arrieros, proyectos de turismo rural comunitario, hoteles,
hostales, restaurantes (así como su personal correspondiente) y otros grupos de interés. Nuestra meta es contribuir a la erradicación de la ESNNA. De acuerdo con nuestros valores y responsabilidades legales, ninguno de estos grupos de
interés ofrece ni participa en actividades relacionadas con diversas formas de comercio sexual, tales como: - La utilización de niños y adolescentes en actividades pornográficas.
- El turismo sexual.
- El tráfico de niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial.
- Firmamos el Código de Conducta para Proveedores de Intupa Cusco SAC, a través del cual todos los grupos de interés y diversas actividades a lo largo de la cadena de valor en nuestras operaciones se comprometen a seguir los cinco
compromisos establecidos en el documento. También nos comprometemos a informar sobre casos de ESNNA a las autoridades pertinentes según sea necesario. - Como un aspecto adicional de nuestro compromiso con nuestra Política de Responsabilidad Social Corporativa, Intupa Cusco SAC promueve el bienestar de los niños en nuestra región y país de manera indirecta, generando ingresos para las
familias en los destinos donde llevamos a cabo nuestras actividades turísticas. Asimismo, brindamos apoyo a los niños en ocasiones especiales como Navidad, el Día del Niño, entre otras festividades.

Políticas y Medidas de Prevención
- Capacitamos a nuestro equipo para detectar y prevenir situaciones de riesgo.
- Sensibilizamos a nuestros clientes y socios comerciales sobre la importancia de un turismo responsable.
- Incluimos cláusulas en nuestros contratos con proveedores prohibiendo cualquier acto que atente contra la seguridad de los menores.
- Promovemos la denuncia de casos sospechosos a través de los canales oficiales.
Normativa Legal Aplicable
Nuestra organización cumple con las siguientes leyes y regulaciones que respaldan la protección de los menores:
- Ley N° 29408: Ley General de Turismo.
- Ley N° 30802: Regula el ingreso de niñas, niños y adolescentes a establecimientos de hospedaje.
- Convención sobre los Derechos del Niño: Tratado internacional que protege los derechos de los menores.
¿Cómo Denunciar?
Si tienes conocimiento de alguna situación de explotación sexual infantil, te instamos a denunciarlo a las autoridades competentes:
- Línea 100: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Centro Emergencia Mujer).
- Línea 0800-2-3232: Ministerio del Interior.
- Policía Nacional: Acude a la comisaría más cercana.
- Ministerio del Interior: línea 0800-2-3232
- Defensorías de la Infancia y la Adolescencia.
Aceptamos, suscribimos y promovemos la ley que castiga la mala práctica de la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes.
Compromiso con un Turismo Responsable
Nos enorgullece promover un turismo seguro, responsable y sostenible que respete los derechos fundamentales de todas las personas. Trabajemos juntos para erradicar la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
¡Tu compromiso también es importante! Si deseas obtener más información sobre nuestras políticas o sumarte a esta causa, contáctanos.
INTUPA CUSCO SAC